RSS FEED

Todo por los autores: la SGAE. -Parte 1-

En esta parte, sólo documentaré a los lectores sobre lo que es la SGAE, su condición en la actualidad y algunas controversias en sus acciones, a razón de sentar un telón de fondo.


¿Qué es la SGAE?


La SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, es una entidad de gestión colectiva dedicada a la defensa y gestión de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 90.000 socios (directores de cine, guionistas, compositores de todos los géneros de música, escritores dramáticos, libretistas, coreógrafos, mimos...). Su misión es proteger la creación y defender los intereses de sus socios. Es una entidad privada constituida hace cien años.


La SGAE emite licencias a los usuarios de las obras dramáticas, audiovisuales y musicales, recauda los derechos generados por su explotación comercial y los reparte entre los autores y los editores musicales, descontando exclusivamente los costes derivados de esta gestión.

La SGAE ha sido la primera sociedad de autores en el mundo en obtener de los organismos internacionalmente competentes las sucesivas certificaciones de calidad otorgadas a la totalidad de los procesos de gestión. (ISO-9002, en 1999) y a la implantación de procesos de mejora continua (ISO 9001-2000, en 2001).

La SGAE funciona de mediante los autores que declaran sus creaciones en la Sociedad, y éstas pasan a formar parte del repertorio protegido y gestionado por la SGAE. Cada vez que una de estas obras se interpreta, graba, representa, emite o proyecta, el autor percibe los derechos que le corresponden.

Más información en http://www.sgae.es/


SGAE en la actualidad.

Hace más de un siglo en el que ha quedado suficientemente probado que la gestión colectiva es el mejor y más válido modelo para salvaguardar el talento, el esfuerzo y la justa remuneración a que tienen derecho los autores por su labor creativa; un trabajo –el de los creadores- que, además, tiene la particularidad de contribuir al enriquecimiento del patrimonio cultural del que disfrutan todos los ciudadanos. De la confianza y el respeto que esta entidad disfruta entre la comunidad autoral habla el número de socios que hoy la integran: más de 94.000, con un incremento cercano a los 4.000 en 2008, que nos hace presagiar que en 2010 se superará la cifra de 100.000.

Para estar más próxima a la sociedad y a los ciudadanos, para ofrecer un servicio más cercano a sus asociados y a los usuarios de su repertorio y para fortalecer sus relaciones con las diversas administraciones públicas y los distintos grupos de interés con los que opera, la SGAE se ha dotado de un modelo descentralizado a nivel estructural, organizativo y funcional. En la actualidad, existen catorce centros de trabajo en España y oficinas en Brasil, Estados Unidos, México, Cuba, Argentina, Japón y China, en los que trabajan un total de 473 empleados –321 en los servicios centrales y 152 en las distintas delegaciones-.

A este modelo descentralizado se han sumado los distintos multiespacios que integran la red ARTeria -centros para la promoción y fomento del trabajo creativo, la preservación y recuperación del patrimonio cultural y la gestión de derechos-, que en2008 inauguró sus sedes en Buenos Aires, México DF y Santiago de Compostela y anunció los futuros proyectos de Las Palmas de Gran Canaria y Valencia. Para este 2009 está prevista la puesta en marcha de los espacios de Barcelona (Paral-lel), Bilbao (Teatro Campos Elíseos) y Madrid (Sala Berlanga), ciudad en la que ya funciona el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), que cuenta con unas instalaciones de primer orden tecnológico.

La distribución geográfica de los socios de la SGAE está encabezada por Madrid, con un 25,5% del total, seguido de Cataluña (21%), Andalucía (12%), Valencia (10,5%), País Vasco (4,5%) y Aragón, Navarra y La Rioja (4,5%). De los autores que se incorporaron en 2008, 211 residen en el extranjero, lo que eleva el número de asociados residentes fuera de España hasta la cifra de 3.293 (4,5% del total). Por países, la mayor cantidad de ellos vive en Cuba (1.282), seguido de Europa (582), Argentina (430), México (258), Estados Unidos (240) y Brasil (103).

Las cifras confirman su peso actual. Desde 1997, más de 15.000 alumnos – socios o no de la SGAE- se han beneficiado de alguno de los 894 cursos en Técnicas Creativas, Gestión Cultural, Propiedad Intelectual o Capacidad Digital que se ha organizado en toda España, pero también en otros muchos países. Además, desde 2003 y con la financiación de la Unión Europea, se han realizado programas de formación para los profesionales del audiovisual de Europa y del Mediterráneo en el marco de los principales festivales de cine, así como diferentes talleres de Autoempleo Digital en Iberoamérica.

Puede consultar la siguiente dirección para obtener más información:



Controversias


SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario -publicado en Público.es-



La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es mucho más que una entidad de gestión colectiva, lo que la obliga según la ley a no tener ánimo de lucro. Esto le ha permitido obtener del Ministerio de Cultura la potestad para recaudar dinero allí donde suene o pueda sonar música de uno de sus asociados.

Sin embargo, como demuestran los datos del registro mercantil, SGAE es sólo la punta del iceberg de un entramado societario. Dentro de éste, la práctica totalidad de las compañías son sociedades limitadas, es decir, sí tienen ánimo de lucro. Además, la facturación de éstas se obtiene básicamente por servicios a SGAE y procede por tanto de la recaudación de derechos de autor.

De momento. SGAE lleva desde 2003 modificando su estructura y traspasando activos (monetarios y tecnológicos) a sus filiales para convertirlas en lucrativos negocios. De SGAE cuelgan dos patas: por un lado la Fundación Autor, que como tal fundación no puede tener tampoco ánimo de ganancia o lucro. Y por otro, la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), una sociedad limitada que es el brazo tecnológico de SGAE.

Fundación Autor no puede ganar dinero pero es el único accionista de Iberautor, una sociedad limitada. Ésta a su vez es el principal o único propietario de otras cuatro sociedades limitadas.

Todas ellas se dedican a obtener negocio de actividades relacionadas con la cultura, ya sea con la publicación y distribución de libros, discos y vídeos o con la programación y ejecución de espectáculos. Se trata de Sello Autor, Centro de Producción Audiovisual Autor, Altos del Río y Teatro Príncipe Pío S.L..

De la recaudación de SGAE no han escapado ni Inditex, ni TVE, ni las bodas, ni lo van a hacer los móviles, por citar algunos ejemplos. La sociedad sigue incrementando sus ingresos, que en 2006 alcanzaron los 343 millones de euros.


Admitida a trámite la demanda de la SGAE contra el bloguero que escribió "SGAE=ladrones"-publicado en 20minutos.es-



La SGAE ha decidido seguir adelante con la demanda, como explica Julio Alonso en su blog.

Desde la entidad se pretendía que el autor cambiase el post por completo "y presentar a la SGAE como víctima de una conspiración injusta en su contra", peticiones ante las que el autor se negó.

La notificación recibida por Julio Alonso supone la admisión a trámite de la demanda de protección del derecho al honor que interpuso la SGAE.

Le reclaman 9.000 euros, las costas del juicio, retirar el post y publicar una rectificación.

La disputa comenzó por la llamada técnica de Google bomb por la que, si se buscaba la palabra ladrones en Google, el primer resultado que se mostraba era la página web de la SGAE.

Con la decisión del famoso buscador de acabar con el Google bombing, si se buscaba el concepto 'ladrones' en Google, el primer resultado que aparecía era una entrada del blog merodeando.com titulado "SGAE=ladrones", un hecho ante el que la SGAE decidió tomar medidas.


Un juez autoriza a la SGAE a cobrar por la música de las bodas porque no "son actos privados" -publicado en Libertaddigital.com-



La Sociedad General de Autores y Editore (SGAE) ya cobraba un canon en los bares y restaurantes porque son locales de acceso público. De esta forma, según informa el diario Levante, ahora da un paso más al exigir el pago en zonas de acceso restringido.

Una empresa demandada alegó ante el titular del juzgado de lo Mercantil número uno de Alicante que en su local servía "comidas estrictamente privadas" porque –argumentaba– al salón de un convite de boda sólo acceden las personas que han sido invitadas. El dueño de este local insistió en varios aspectos: primero, que en las bodas sólo se reproducen de forma ocasional algunas obras musicales, que la SGAE no tiene los derechos sobre todas las piezas porque también ponen música clásica que está exenta. Además insistió en que la música en una boda no es pública porque se trata de una fiesta privada. Sin embargo, el magistrado considera que la audición sólo pierde el carácter público cuando se escucha en un ámbito estrictamente «doméstico».

La SGAE mandó una detective al salón de banquetes que se hizo pasar por una novia interesada en celebrar allí su boda. La detective explicó al juez que el responsable le ofreció la posibilidad de celebrar «un baile con música» a cambio de un incremento de precio. Por ello, el juez entendió que el dueño del salón sí que obtiene un beneficio con la "amenización musical ya que resulta más atractiva la oferta de su establecimiento frente a la que de otros competidores que no ofrecen esos servicios de baile".

El Gobierno fija un canon digital de 3,15 euros para MP3 y MP4 y de 1,5 para los móviles con reproductor -publicado en Europapress.es-


El Gobierno ha actuado con el canon digital como Juan Palomo y los Ministerio de Industria y de Cultura han llegado a un acuerdo en torno a los artículos que quedarán gravados con esta suerte de 'impuesto revolucionario' para "compensar los derechos de propiedad intelectual que los creadores dejarán de percibir por razón de las copias para uso privado" y que se aplicará también a MP3, MP4 y móviles con reproductor. El líder del PP, Mariano Rajoy, anunció hoy que su grupo se opone al canon y que votará a favor de su eliminación en el Congreso este mismo jueves, porque no está dispuesto "a dar el OK a la incompetencia del Gobierno".

Aunque, tal y como argumenta el Gobierno, "los equipos de mayor uso por los ciudadanos" como el CD o el DVD "ven reducidas sus tarifas un 20%", lo cierto es que otros equipos que no tenían canon, lo sufrirán a partir de ahora. Así, el gravamen del CD pasará de 0,22 a 0,17 euros, el DVD de 0,60 a 0,44 euros (los regrabables se mantendrán en 0,22 y 0,60 euros, respectivamente) y las Grabadoras de CD+DVD de 6,61 a 3,40 euros, pero los compradores de MP3 y MP4 pasarán a pagar un tasa de 3,15 euros por cada uno de estos aparatos, igual que el que adquiera un teléfono móvil o una PDA capaz de almacenar o reproducir música, que abonará 1,5 euros más. En este sentido, el titular de Industria señaló que, tras esta medida, "España se convierte en el país con una solución más racional sobre este tema".

Más de un centenar de actores, músicos, directores, escritores y productores se reunieron hoy en la sede de la Academia de Cine para denunciar la "traición" efectuada, en su opinión, por los políticos, al aprobar en el Senado una enmienda que compromete la implantación del canon digital de la Ley de Propiedad Intelectual, y que se debatirá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados.

El músico José Miguel Fernández Sastrón, la bailarina Carmen Linares, el pintor Alfonso Albacete y el cineasta Emilio Martínez Lázaro, leyeron un manifiesto, en representación de todo el colectivo, en "defensa de la copia privada en el que aseguran que no es una "medida arcaica ni indiscriminada" sino un derecho "progresista" para que el ciudadano "disfrute de las creaciones intelectuales sin solicitar autorización previa".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Return top