Asimismo, han habido hallazgos muy interesantes que me gustaría compartir, aunque por cuestiones de derechos y seguridad no puedo dar detalles del curso:
1. Quizás una de las razones más importantes por las que un adulto se niega a emprender un proceso de aprendizaje en el uso de las TIC es la “dificultad por entender su funcionamiento”. En el desarrollo del curso he encontrado que esta razón es comúnmente asociada a la idea “no tienen paciencia”, refiriéndose al sujeto que se encuentra enseñándoles el cómo usar las TIC, siendo estos normalmente los hijos de estos adultos.
Aquí no s encontramos dos principales problemas: a) El hecho de conocer una herramienta no convierte a la persona en maestr@ en el uso de la misma; es necesario tener un mínimo de conocimientos en pedagogía para poder llevar a cabo un proceso educativo efectivo. b) La figura padre-madre/hijo-hija es una fuerte barrera cultural que dificulta hacer ver al hijo-hija como un posible emisor de conocimiento.
2. El uso más común que se les pretende dar a una computadora es el de comunicarse. Es interesante este punto, ya que pareciera que la continua penetración de la telefonía celular y la bajada en las ventas de computadoras haría bajar esta tendencia. Debido a esto, en el curso les pedí que me mostraran sus teléfonos celulares y encontré que sólo una persona contaba con un teléfono inteligente (concretamente una Blackberry que de hecho le fue regalada), de modo que es posible concluir que los adultos mayores consideran a la computadora como una herramienta comunicativa más versátil que un teléfono celular.
3. En el caso de las personas de mayor edad (para este curso fue una dama de 72 años y un caballero de 74 años) encontré que existe cierta dificultas para aprender ciertos comandos de acción en una computadora. Por ejemplo: el uso de la tecla “shift” para colocar letras mayúsculas o caracteres especiales incorpora el presionar primeramente y mantener esta tecla, luego presionar la tecla con el símbolo especial que se pretende escribir y luego soltar inmediatamente ambas teclas.
Es necesario entonces desarrollar rutinas físicas y de lógica para los adultos mayores a razón que puedan aprehender y desarrollar estas habilidades de manera efectiva.
4. Quizás este hallazgo es el más importante que encontré: la limitación para aprender a usar las TIC no es sólo de conocimientos, también es fisiológica. Es común encontrar adultos con limitaciones fisiológicas debido a enfermedades o por la edad, mismas que parten desde una vista más débil hasta manos temblorosas, dificultando el uso de la computadora. Por ejemplo, los íconos pequeños en algunos programas no permiten su pronta identificación ya que no son muy distintos a otros contiguos; otro ejemplo es la dificultad que se presenta al señalar algún ícono o sección de un documento cuando no se tiene un buen control motriz de la mano, de modo que si esta nos tiembla el sistema usualmente lo interpreta como si quisiéramos “mover” el elemento y no sólo “seleccionarlo”. Por lo tanto, se volvió necesario incorporar ejercicios físicos de relajación a razón de mejorar el desempeño y precisión para utilizar las herramientas físicas que componen la computadora.
Espero que este conocimiento sea de utilidad en caso que querer enseñar a algún adulto el uso de las TIC a algún adulto y prometo colocar más hallazgos que encuentre en el transcurso de este curso.
0 comentarios:
Publicar un comentario